Quito: Aplicaciones de préstamos resultaron ser una red de extorsión
- Casa Independiente Amazónica
- 6 jul
- 2 Min. de lectura
Policía Nacional desarticuló, en Quito, un call center vinculado a red de préstamos ilegales y extorsión digital que funcionaba en latinoamérica

Un esquema de préstamos digitales terminó convirtiéndose en una red de extorsión que afectó a ciudadanos de Ecuador, Colombia y México.
La Policía Nacional informó sobre el operativo que permitió desarticular un call center, ubicado en Quito, que habría operado bajo la fachada de una empresa legalmente constituida, pero sin autorización para ofrecer servicios financieros.
Según las investigaciones, los afectados descargaban aplicaciones móviles de préstamos rápidos, como:
PrestaPlata Préstamo
Crédito Express
Dinero Pronto
Préstamos Cuotas Brillantes.
Al aceptar los términos de uso, otorgaban acceso a su información personal, incluyendo contactos, mensajes, llamadas y archivos de la galería del teléfono, sin ser plenamente conscientes.
Posteriormente, las víctimas eran acosadas mediante llamadas, mensajes y correos intimidantes, en caso de retraso en los pagos.
Además, los mensajes extorsivos también eran enviados a sus contactos personales, como parte de la presión para cobrar las deudas, cuyos intereses se elevaban rápidamente.
Este tipo de delitos ya había sido reportado en otros países, como Chile y México, y en Ecuador se han detectado casos desde 2023.
Las autoridades señalaron que el centro de operaciones de esta red era el call center LKL CALL S.A.S., ubicado en un edificio de tres pisos en Quito.
Aunque la empresa estaba registrada legalmente, no contaba con permisos para realizar actividades de crédito.
El operativo se ejecutó en Quito
La mañana del 25 de junio de 2025, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE) intervino las oficinas del call center, donde laboraban 120 personas.
Tras la operación, 38 personas fueron detenidas por su presunta participación directa en las actividades extorsivas.
Horas después, dos ciudadanos de nacionalidad china también fueron aprehendidos.
En total, 39 personas enfrentan prisión preventiva, mientras que una fue beneficiada con medidas alternativas debido a un embarazo.
La Fiscalía los procesa por el presunto delito de delincuencia organizada.
Según el expediente fiscal, los dos ciudadanos chinos, identificados como Gu y Xu, lideraban la estructura delictiva. Además, se detalla la existencia de un jefe de talento humano, un supervisor general y cuatro “líderes de segmento”, quienes coordinaban grupos de jóvenes que realizaban las actividades de cobro y extorsión.
Las investigaciones continúan, y la Policía no descarta la existencia de otros call centers vinculados a estas operaciones en Ecuador.
Bình luận