Descontento por traslado de la CELEC a la capital más que visible
- Casa Independiente Amazónica
- 28 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2024

La sede de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), responsable de la transmisión de energía en todo el Ecuador, estuvo en la ciudad de Cuenca desde febrero del 2010. El Ministerio de Energía y Minas solicitó el traslado de la entidad a Quito, presuntamente para optimizar su gestión administrativa.
La decisión es ejecutada en medio de la crisis energética que vive el país, que tiene a varias ciudades en apagones diarios de más de ocho horas.
Ante esta deicisión, las reacciones en redes sociales, en especial, por parte de los habitantes de la región sur del país se hizo presente.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, en su cuenta oficial de facebook emitió un pronunciamiento ante la resolución: "La decisión de trasladar la sede de CELEC EP de Cuenca a Quito merece nuestro rechazo como cuencanos y azuayos. Le he comunicado del Ministerio de Gobierno Ecuador nuestra preocupación y he solicitado que el Gobierno, Presidencia de Ecuador, revea esta desacertada decisión, que seguramente no contempló que esto significa fortalecer un Estado con visión centralista y al margen de respetar los procesos constitucionales de desconcentración, que NO son regresivos".
Además, afirmó que CELEC se encuentra operando "normalmente y cumpliendo su misión, con y sin apagones en el pasado", a lo que sostiene que el argumento de trasladar la sede para mejorar la eficiencia "carece de sustento".
A su manifiesto, el alcalde de Cuenca afirmó: "El Azuay y Cuenca se mantienen expectantes y en espera de que el señor Presidente actúe en favor de la descentralización derogando dicho decreto. Estamos pendientes todos los sectores organizados de la provincia, a quienes he pedido un compás de espera, solicitando en primera instancia pedir la derogatoria, previo a cualquier accionar en defensa de nuestros intereses legítimos".
No sería la primera vez que Zamora expresa su descontento por las acciones tomadas tanto por parte del Ejecutivo como por el COE Nacional con relación a la crisis energética que vivimos a causa del estiaje.
Su pronunciamiento, luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionara en la capital azuaya este 22 de septiembre, donde se comunicó sobre la decisión de iniciar con los cortes de energía eléctrica en 12 provincias fue contundente: "(...) pero lo que si tengo que indicar de manera clara y abierta es ¿Cómo así el COE viene y en nuestra ciudad resuelve quitar los temas de energía a nuestra provincia, entre otras, y a otras provincias no. Cuando los que generamos energía de buena manera para todo el país es precisamente el Azuay". A lo expresado añadió: "Espero esto no sea un tema con dedicatoria", afirmando que la duda ya fue expresada al Gobernador del Azuay.
Hasta el momento, respecto a este tema, no ha existido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades aludidas.
Comments